Aún así, he hecho acopio de varias imagenes para intentar explicarlo lo mejor posible, empezamos...
Este es el zapato terminado y antes de partirse en dos por una mala maniobra mía. Tranquilidad..., también tengo el PAP de la reparación.
Lo primero y como mínimo 1 semana antes, es comprar unos zapatos de rebajas, los cogí color camel porque era el color que quería para la zona interna de mi diseño, así me servía de guía a la hora de colorear la pasta de goma.
Aqui estoy recortando los laterales del zapato para liberar la suela que me servirá de base.
Forré la zona del zapato que iba a estar en contacto con la pasta de goma, utilizé el papel que se usa para forrar los libros, luego lo lavé con agua y jabón, por último le pasé papel de cocina con alcohol (el mismo que utilizo para diluir los colorantes)
También desarmé el otro zapato, con la idea de poder estirar bien la suela y sacar una plantilla en cartón; al momento de cortar la pasta de goma, hay que tener en cuenta el lado que se va a poner hacia arriba en al zapato, es decir, cuidaros de utilizar la plantilla del lado correcto y no para el pie contarrio del zapato que estáis modelando.
Esta es una prueba que hice con fondant, para ver qué tal quedaba cortar la masa encima de la suela base, es decir, estirar la masa, ponerla encima del zapato e ir cortando el sobrante, no queda mal pero el trabajo no tiene el aspecto impecable que yo iba buscando. La parte que cubre los dedos y el talón las hice a mano alzada, ¿no quedó tan mal, verdad?
Ahora ya me puse seria y comenzé con la labor, utilizando la plantilla de cartón que saqué con la suela del zapato contrario, recorté la mía, solo que le reduje un poco el ancho porque me pareció que iba a quedar un poco grotesco. Le pasé la esteca de costura solo por la zona que quedaría visible, y la dejé ya colocadita en mi zapato/molde. La pasta de goma es Squire kitchen roja, que es más bien un rosa fuerte, se trabaja maravillosamente.
Coloreé pasta de goma blanca satin ice con un poquitín de marrón de Wilton, así coseguí el color beige, también es totalmente recomendable esta marca, es magnifica para trabajarla y el resultado impecable.
Como se me mancho de rojo la plantilla de cartón, puse papel vegetal entre ella y la pasta beige, al fin y al cabo será la parte más visible del zapato y hay que tener especial cuidado en que luzca perfecta, para ello hay que cortarse las uñas de manera que no sobresalgan de los dedos y por supuesto no llevar ningún tipo de anillo ni joyas. La pasta debe ser fina para que quede más real, pero nunca transparente.
A esta parte sí hay que pasarle la esteca de costura por todo alrededor y cortar la puntera tal como si fuera un zapato real. Para que el acabado sea más liso, se pasa de un poco de pasta de goma a modo de alisador. Puede hacerse tan ancha como la base roja o un poco más fina como en mi caso, eso ya es gusto personal. El problema de hacerlo a mano alzada es que no me quedo bien proporcionada la roja con la beige.
Recorté un palito de brocheta un poco más grande que el largo del tacón.
Preparé un cilindro de pasta de goma para hacer el tacón.
Comenzé a darle forma triangular, aplastaba por arriba mientras estiraba con los dedos hacia abajo...
A la vez hacía la forma inclinada que tiene el tacón al pegarse a la suela...
También iba intentando redondear la parte trasera del tacón, procurando que la delantera no perdiera la forma recta.
Con la forma ya más o menos lograda y sujetando por arriba, fui tirando de la masa hacia abajo, alargando el tacón...
Aqui ya le tengo con el largo suficiente y a espera de dar los toques finales.

Fui abriendo hacia los lados de manera que me quedara como el ancho de la suela.
Os muestro la zona delantera del tacón, tiene que quedar plana, para conseguirlo es suficiente con trabajar el modelado siempre con la pieza pegada a la encimera.
Le corté a la medida del zapato/molde, más o menos.
Para encajar el palo de brocheta, que mantendrá bien rígido el tacón, hay que sujetar el tacón bien abajo e ir acompañando el palito según entra hasta arriba.
El palito debe sobresalir un poco del tacón para poder encajarlo en la tarta, yo además al momento de montarlo le puse un poco de glasa. Supongo que si la tarta fuera para un encargo habría que ponerle un palo de brocheta a mayores lo suficientemente largo como para encajarlo incluso a la base de la tarta, para no sufrir accdentes en el traslado..., o colocarlo en una base de corcho como la que he utilizado yo y entregarlo aparte para su posterior montaje (esto último yo no lo haría).
Dejé las piezas secando unas 48 horas, he leído en el facebook de "the clever little cupcake company" que los deja secar durante 8 días.
Una vez estuvo seco mi proyecto de zapato, comenzé a darle forma a los ornamentos...
Recorté la etiqueta de la marca, que previamente había mandado a imprimir en papel comestible, forré el tacón con una capa de pasta goma del mismo color, este es un punto importante, el tacón quedó bien, pero el hecho de forrarlo como si de una capa de piel se tratara le dió un mejor aspecto, la pena es que no tengo fotos del proceso, porque lo hice encima del tacón ya montado en el zapato, es decir, estiré la masa, rodeé el tacón con ella y fui recortando el sobrante, cuando ya tuve el recorte a medida, lo retiré, puse pegamento y lo coloqué en el tacón nuevamente, hice el mismo procedimiento con la capa color crema de la zona frontal del tacón.
El problema de hacerlo así, es que un mal movimiento con el cutter y podemos arañar el zapato, tal como me pasó a mi, al recortar la pasta beige.
También se puede ver en esta imagen que puse una plataforma, con el objetivo de hacerlo más estético, es una capa de pasta de goma blanca satin ice teñida un tono más oscura que la de la suela, también la utilizé para hacer la tapita del tacón (que es en realidad una tirilla que rodea el tacón).
Para hacer esta plataforma, estiré una capa gruesa de pasta de goma, la situé debajo del zapato y fui recortando el excedente, cuidando de no marcar el zapato con el cutter, luego le pasé la esteca de bolillo curvado para que quedara con un buen acabado. Lamento no tener fotos de todo el procedimiento pero es que estaba sola en casa.
Aqui ya tenía puesta la parte que cubre los dedos, para hacerla utilizé el rodillo que sirve para hacer tiras; medí el ancho que necesitaba el zapato e hice la tira de ese ancho y más o menos gruesa, en la zona central hice un pliegue como si fuera una "M", pegué la tira al zapato, como podéis ver puse papel film para que sujetara la pasta de goma, hasta que se secara por completo.
Lo siguiente y más sencillo de todo, fue recortar una tirilla de pasta para ponerla por encima del pliegue en forma de M, lo típico que se hace en los lazos.
Con pegamento comestible (agua+cmc), pegué uno a uno los cristales de swarovski, ayudándome para la labor con la esteca bolillo curvado y el pincel chato.
Ya casi por último corté unos pétalos para pegarlos a modo de talonera, les corté, bolillé y deje secar unos 5 minutos (les quería secos pero no tanto), pegué primero el de en medio y luego los otros alrededor, usé pétalos para que combinara con el diseño de la tarta.
Una vez pegada la talonera, recorté una tira de pasta de goma roja y la fruncí por la zona central, esta tira cumplía tres funciones, la primera: hacer juego con la parte delantera del zapato, la segunda: cubrir la unión de los petalos con el tacón, y la tercera: tapar un arañazo que hice al tacón al poner la parte beige de adelante.
Aqui la vista posterior, con el zapato ya terminado.
Un error importante que cometí y que tengo que contar para que intentéis evitarlo, fue poner la plataforma cuando aún tenía que cambiar el zapato de lugar, es posible que haya otras soluciones, pero en caso de hacer un modelo parecido en el futuro, procuraré colocar la plataforma en al sitio donde vaya a permanecer el zapato, bueno, eso y que al cogerlo hay que procurar no menearlo mucho, hacer un traslado lo más breve posible y sujetándolo completamente, no como yo, que lo cogí primero desde el tacón, en fin, procurad no romperlo..., pero en caso de que os pase, también tengo el PAP de cómo arreglarlo.
Un abrazo grande y cualquier duda preguntádme.
TE HA QUEDADO GENIAL,PARECE UN MANOLO BLANIK!!! Aunque me parece un poco "fuerte" comprar un zapato para destrozarlo.. jejej. enhorabuena!
ResponderEliminarJajajaja Merche, mi idea era que quedara lo más real posible, e invertir 7 euros en unos zapatos de rebajas me parece una inversión imprescindible para conseguirlo, date cuenta que les tengo para otras ocasiones, en cualquier caso más me he gastado en los cristale y ¿a que quedan monos?, jejejjeje. Un beso guapa y muchísimas gracias por comentar.
Eliminarme has dejado sin palabra wapa¡¡¡ ains yo ya he roto el primer zapato... estoy con el segundo.... pero tú ppa... me esta sirviendo para no cometer los mismos errores que en el primero... gracias wapa¡¡
ResponderEliminarUy Xany, muero de ganas de ver tu zapato, ya sabes, con calma y buena letra, para hacerlo bien, creo que es indispensable un cutter (o un cuchillo con punta fina), los cortes son muy limpios, con lo que evitas tocar demás la pasta ya cortada. un besazo.
ResponderEliminarCarolina, lo he mirado por encima y esta genial!!!!, en cuanto tenga tiempo este verano lo hago, aunque dudo en hacerlo en porcelana fría ¿como lo ves?
ResponderEliminarENHORABUENA
Hola Belén, tú que te manejas muy bien con la porcelana deberías probar, yo todavía no tengo criterio en ese sentido, estoy por ponerme con la porcelana fría en plan autodidácta, como con casi todo, ya sabes. Si lo haces no dejes de avisarme, un abrazo.
EliminarMuy bueno el paso a paso!!! Lo del zapato real no me lo esperaba pero ha quedado genial!!!!
ResponderEliminarMuacksss
http://yologuisotutelocomes.blogspot.com.es
Hola Ana Belén, lo del zapato se me ocurió así, sin más, me pareció más lógico usar una suela de verdad que el típico cartón doblado que deja esa forma antiestética de talón plano. He visitado tu blog y veo que se te dá de cine la técnica puzzle. Un abrazo y gracias por comentar.
EliminarESPECTACULARRRRRRR ; ME HSA DEJADO SON PALABRAS MUCHAS FELICIDADESSSSSSSSS GUAPA!!!
ResponderEliminarHola paisana, espero que te sirva para algún proyecto; muchas gracias por tu comentario y bienvenida, un beso muy grande.
EliminarMe ha encantado la forma como explicas los pap,
ResponderEliminartu tarta es preciosa!! desde hoy una seguidora
mas, te invito a pasarte por el mio.
Saludos
Hola Mariela, te llamas igual que mi hermana.
EliminarGracias por hacerte seguidora, tengo muchas ganas de conocer tu blog, un besito.
Aparte de lo hermoso que es elzapato y el conjunto d ela tarta, valla curro de tutorial, me alegro que te quedaras en mi blog y me quedo aqui por lo genial que es tu trabajo, besos
ResponderEliminarMuchísimas gracias Nayibe, me hace mucha ilusión que te quedes por aqui, no sabes lo que me motiva que gente como tú halahue mi trabajo, un abrazo muy grande.
EliminarLa tarta es una pasada, preciosa, nos encanta. El paso a paso muy bien explicado y la entrada de la reparación de la grieta estupeda. No se puede pedir más.
ResponderEliminarFelicidades por tu trabajo y por tu blog.
Saludos gatunos...
Qué bueno que os haya gustado, de eso se trata, de apoyarnos en este arte que es el azucar y poder aprender de los acierto y errores que vayamos teniendo, un abrazo fuerte.
EliminarGenial, genial, genial, tanto el zapato como el PAP. Te hago la ola, en serio, y me lo apunto todo, todo!!! Un beso de Belén, de Laura y sus tartas.
ResponderEliminarJuraría que había respondido a tu comentario...
EliminarGracias Belén, puedes apuntar y preguntar todo cuanto necesites, un abrazo grande.
Impresionante el paso a paso,gracias!!!....pasate por mi blog tienes una sorpresita!!.....http://losdulcesdenasnia.blogspot.com.es/
ResponderEliminarIncreíble que sea tu primer zapato, ¡Enhorabuena por el trabajo!
ResponderEliminarY gracias por compartirlo de esa manera tan instructiva de fallos y arreglos. De nuevo, enhorabuena!
hola te felicito por los zapatos me diste buenas ideas tenes facebook el mi es Gladys Piñeyro
ResponderEliminarCarolina, menudo trabajo tuviste..., yo hace tiempo también hice un zapato y sé el trabajo que da. Te quedó una tarta preciosa. Felicidades!!
ResponderEliminarPrecioso, tremenda artista!! me ha encantado el post
ResponderEliminar¡¡¡Sencillanente espectacular!!! Me ha encantado
ResponderEliminar